![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcaYQSXMUlTmqYS444fu4YBk9YxzeO4Q-V_jpR0q9wdAvil9iOx96vc6E0469w0XCEFlYG8G3KePTi8HnK91a2s5HhIXWDIFS4nMkLmaIDQVFkBGLyHpku8llZDPIOg87zGweS0BOfXj-u/s1600/images.jpeg)
LA PRIMERA REVOLUCIÓN DE LA QUIMICA Ver más La revolución química se produjo a finales del siglo XVIII. También es llamada, primera revolución química significo una reformulación de la química. Esto se basó en la teoría de combustión del oxígeno y la Ley de conservación de la materia. La revolución química se centró en el trabajo del químico francés Antoine Lavoisier, también llamado “padre de la química moderna”. Los factores que llevaron a la revolución fueron varios, uno de ellos fue la prueba de que el aire se compone de varios gases diferentes y no es un elemento. ANTOINE-LAURENT DE LAVOISIER Antoine-Laurent de Lavoisier ( París, Francia , 26 de agosto de 1743 - ibídem , 8 de mayo de 1794 ) fue un químico, biólogo y economista francés. Considerado el padre de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de con...